7:30 - 8:20 Formación Cívica y Ética
El día de hoy, nos presentamos en la escuela Justo A. Zamudio, esperando a que el director nos pudiera atender para hacer de su conocimiento que estaremos asistiendo durante esta semana, él se encontraba ocupado, por lo que fué necesario esperarlo un momento.
Cuando el director nos atendió, llamó a la subdirectora para que fuera ella quien nos hiciera pasar a los grupos correspondientes.
Yo ingresé un poco tarde a la sesión, misma que correspondía a Formación Cívica y Ética, en la que se encontraban ensayando para el desarrollo de los honores a la bandera ya que a este grupo, el 2º B, le corresponde para esta semana.
Después de realizarlo varias veces, sonó el timbre, y la maestra pidió al grupo que estuvieran preparados para cuando se llamaran a los honores.
8:20 - 9:10 Educación Física
En seguida que la maestra se retira del aula, el profesor de educación física se hace presente en el aula, iniciando con la toma de asistencia al grupo, así como preguntando a las alumnas que participarán en la escolta si ya se encuentran preparadas para los honores, al responder ellas que no están muy seguras, el maestro indica que ellas ensayarán durante la clase y los demás se dirigen a las canchas.
Inicia la clase con calistenia, durante los ejercicios, algunos alumnos se muestran poco interesados en la realización de los mismos, sin embargo el profesor hace énfasis en que el desarrollo correcto de estos, impedirá alguna lesión o al menos reducirá el riesgo.
Para continuar, forma equipos y comienzan un torneo de voleibol, alternando los equipos según ganen o pierdan.
Al mismo tiempo, el maestro se encarga de observar a las alumnas que ensayan para participar en la escolta para los honores a la bandera. Mientras el profesor se distrae un momento, los alumnos encuentran la oportunidad perfecta para sentarse y platicar.
Una de las alumnas se me acerca y me pregunta:
- ¿Usted nos va a dar clases de matemáticas maestra?
Ante la curiosidad de la alumna, respondo que si y no sólo hoy sino la semana completa, ella con un tono de esperanza agrega:
- ¡Ojalá con usted si entienda!
El comentario me dio a entender que la alumna tenía problemas en matemáticas y pregunté:
- ¿No le entiendes a las matemáticas o no te gustan?
Después de un momento de silencio me responde:
- Es que si me gustan, pero cuando la maestra explica luego no le entiendo y luego al otro día vemos el mismo tema y otra vez no le entiendo y ya me aburro por no entender...
La alumna no terminó su comentario, pues el maestro los llamó a reincorporarse a la actividad que estaban realizando y ella se paró de inmediato, sin embargo me dejó pensando su comentario, reflexionando las necesidades que los alumnos tienen y la poca importancia que en ocasiones los docentes dan a las mismas de igual manera, la falta de comunicación o en ocasiones de confianza por parte de los alumnos, para expresar dudas o manifestar no haber comprendido.
Finalizando la clase, los alumnos se dirigen al aula nuevamente.
9:10 - 10:00 Historia
Después de unos minutos, se hace presente el profesor, ingresa al aula, saluda y comienza la toma de asistencia, los alumnos se encuentran un poco inquietos pero el profesor no toma importancia y continúa.
Al término, comienzan a retomar lo visto anteriormente, hablan sobre un video estudiado la semana pasada, mismo que les permitirá comprender de una mejor manera el tema que este día leerán. De manera grupal comienzan la lectura, el profesor va indicando quién continuará con la lectura.
Gaby por su parte, es una alumna inquieta y un poco desordenada, pero al mismo tiempo tiene entusiasmo para participar en la lectura o en algún comentario, al parecer lo hace de manera correcta, pues el profesor retoma de sus palabras para continuar la explicasión del tema y ampliar la información con lo llama la atención de el resto del grupo pues los comentarios son acompañados de mímica lo que complementa la información, aclara o enfatiza algunos aspectos.
Al término de la lectura, comienzan a realizar de manera individual una actividad propuesta en sus libros, conforme terminan el maestro va revisando, sin embargo no queda mucho tiempo antes de que la clase termine.
Al sonar el timbre, el profesor permite la salida de los alumnos ya que es hora de recreo.
10:20 - 11:10 Inglés
Al sonar el timbre, los alumnos se van incorporando en el aula, algunos permanecen afuera terminando de comer, esperando que llegué la maestra. Cuando ella se hace presente, entran los alumnos y la maestra comienza la toma de asistencia, al finalizar, pregunta sobre la actividad que tienen pendiente, los alumnos indican que no han concluido por lo que les indica que terminen y conforme lo hagan pasen a revisar.
Junto al escritorio se reunen algunos alumnos que han terminado, varios permanecen sentados con pocos ánimos para trabajar y otros trabajan en actividades ajenas a la clase. De pronto la maestra con tono serio llama a una alumna, misma que un poco asustada responde y la maestra pregunta si ha prestado su libro para que copien el trabajo, la alumna responde que no, la maestra con mirada firme la observa y pregunta porqué su compañera tiene los mismos errores de ortografía, la alumna se pone un poco nerviosa y su voz entrecortada, sin embargo sigue negando haber prestado su libro. La maestra se pone de pie y se dirige a todo el grupo, indicando que a quien descubra que copia o permita copiar los trabajos les cancelará esa actividad y tendrán un cero.
Así continúa la clase, hasta que, finalmente suena el timbre y después de unos minutos la maestra se retira del salón.
11:10 - 12: 00 Ciencias (Física)
El maestro ya se encontraba fuera del aula y en seguida que la maestra se retira el ingresa, saludando al grupo, se sienta y comienza a tomar asistencia, el grupo está inquieto, pero el profesor continúa sin tomar importancia.
En seguida, se pone de pie y comienza a hablar, haciendo mención a la tarea de investigación que les dejó para la semana pasada, dice con un tono de tristeza:
- ¡Me desepcionaron muchachos!
Los jóvenes parecen no entender a qué se refiere, se miran unos a otros como confundidos, esperando escuchar más palabras del profesor que les permitan comprender, así que el maestro continúa diciendo:
- Yo les dejé una investigación, les pedí un formato y una información específica y pocos son quienes cumplieron, es más algunos de ustedes sólo fueron e imprimieron y lo peor, otros fotocopiaron el trabajo que ya habían realizado sus compañeros. Como es difícil saber quién copió a quién, a los dos les pondré la misma calificación así como quien sólo fue a imprimir lo primero que se encontró.
Comienza a entregar trabajos y hace mención a varios de ellos que fueron realizados de forma incorrecta, el grupo permanece en silencio, como avergonzado, al reir sus trabajos comentan en voz baja los resultados.
Después de hacer notar la importancia de realizar la investigación, como medio para aprender, comienza con la revisión de las prácticas realizadas en el laboratorio, de las cuales se debió hacer una conclusión, por equipos van pasando.
Cuando termina de revisar a todos, escribe en el pizarrón el nombre del siguiente tema y apenas hace mención a la introducción cuando suena el timbre, por lo que indica a los alumnos que continuarán la próxima clase y se retira del salón.
12: 00 - 12:50 Matemáticas
Al retirarse el profesor, dí unos minutos para que algunos alumnos se pusieran de pie, se estiraran un poco, mientras tanto, me dirigí al frente del aula y comencé a pegar un papel en el que tenía dibujada una tabla, una alumna al ver lo que hacía se ofreció a ayudarme, al tener la tabla en el frente, me puse frente a los alumnos y dije con voz fuerte:
- Buenas tardes
Algunos alumnos respondieron al saludo, otros continuaban en su plática, por lo que nuevamente repetí:
- Buenas tardes jóvenes
Esta ocasión capté la atención de todo el grupo, mismo que se puso de pie para saludar, ante lo cual indiqué tomaran asiento y comencé mi presentación, ya que, aun que no vimos toda la mañana, no me había presentado con ellos, le pedí a dos alumnos que entregaran los gafetes, mientras tanto, yo continuaba hablando, explicando al grupo, que estaré con ellos toda la semana.
Acto seguido la maestra titular: Martha Elisa Vinaja se incorporó al grupo y continué con la clase, pidiendo que dibujaran la tabla, mientras tanto yo organizaba el material y veía la manera de organizar equipos, cuando concluyeron los jóvenes o al menos la mayoría, indiqué la manera en que trabajaríamos esta sesión organizando los equipos y entregando el material.
Dí la indicación de lo que realizarían con y en él, pero según pude observar, varios alumnos no comprendieron, así que retomé conceptos, mismos que entre todos definieron y escribieron en su cuaderno. Al tener presentes los conceptos, repetí la actividad y esta vez no tardaron en iniciar el trabajo, mismo que consistía en trazar todas las diagonales posibles en un polígono, partiendo de un sólo vértice hacia los demás.
Mientras tanto yo pasaba entre las filas observando que todos trabajaran y aclarando alguna duda, cuando observé que todos habían concluido, dí paso a la siguiente actividad, en la que cada equipo mostraría su trabajo, dentro del material que les entregué contenía un polígono grande en cartulina en el cual trazarían las diagonales y podrían mostrar, así que apoyados de éste, explicaron que hicieron, lo mostraron y pasaron al pizarrón a completar la columna correspondiente a su figura, así con los ocho equipos.
Fue un poco difícil hacer que los alumnos entendieran el número n, sin embargo, gracias a las aportaciones de todos, pudimos dejar en claro que se refiere a un término desconocido.
También tuve que realizar diferentes tipos de preguntas para que pudieran encontrar la relación que existe entre el número de lados de un polígono y el de los triángulos que se forman con las diagonales, aunque finalmente se logró.
Se suponía que hasta este punto estudiaríamos hoy, pero como aun restaba tiempo, aproveché para continuar con el tema de mañana, y completamos la tercer fila de la tabla, correspondiente a los grados que suman los ángulos de cada polígono, apoyados de los triángulos, nuevamente, con ideas y observaciones de cada alumno, logramos determinar lo que conocemos como la fórmula para calcular la medida de los ángulos internos de un polígono de n lados.
Al llegar hasta este punto, me dí cuenta que el tiempo estaba por terminar e indiqué la tarea, que consistía únicamente en traer el juego de geometría, libro, gafete y recortar y pegar en la libreta los polígonos.
Los últimos dos minutos los dediqué a que el grupo organizara sus bancas y formara nuevamente las filas.
Al término de la clase, me dirigí con la maestra titular, quién me hizo algunas observaciones respecto a la clase, entre ellas:
* El tiempo dedicado para cada actividad fue el apropiado
* que hubo un buen manejo y control de grupo, aunque aun falta trabajar un poco mas en ello.
* que yo no les entregue material a los alumnos, sino que se los solicite o les dicte, pues es mejor para su formación.
* Use definiciones más amplias
La maestra se retiró y esperamos a la siguiente maestra.
12: 50 - 1:40 Español
Después de varios minutos, la maestra se hace presente en el aula, sin embargo indica que va a salir un momento y no quiere alumnos fuera del salón, mientras tanto preparen su material.
Al regresar la maestra al aula observa que no todos cumplieron con el material, que sólo consistía en llevar un periódico, así que uno por uno comienza a revisarlo y quien no cumplió, tendrá reporte, después de llamarles la atención, forma dos equipos con los alumnos que han cumplido a quienes les entrega 3 ó 4 periódicos distintos para analizar, según se indica en la actividad de su libro. El resto del grupo solo trabajará con un periódico.
Los alumnos se disponen a trabajar, pero al parecer la mayoría platica de otros temas, menos del de la clase, la maestra va revisando que los equipos trabajen en lo indicado. En uno de los equipos, se encuentran platicando de otro tema, por lo que, la maestra ya un poco molesta, les retira el periódico, agregando que, si no quieren trabajar no lo hagan, pero que no distraigan a los demás.
Este equipo se acomoda en fila y permanece así, no por mucho tiempo, pues suena el timbre y la maestra indica que mañana lleven nuevamente el periódico y les permite salir del aula.
Terminando así el primer día de esta jornada.
Aunque en un inicio yo me encontraba nerviosa por la manera en que el grupo fuera a reaccionar ante la situación de presentarme como su maestra por una semana, el cambio de didáctica... poco a poco y gracias a la respuesta favorable del grupo, me fui calmando y me sentí mas segura y con confianza para poder realizar alguna broma durante la clase, o hablarle a los alumnos como si ya nos conociéramos, considero que esto fue parte de lo que me ayudó a poder mantener el orden en el grupo.
dice "indiqué la manera en que trabajaríamos esta sesión organizando los equipos y entregando el material."...¿CUÀLES FUERON ESAS INDICACIONES??
ResponderEliminarDICE "Dí la indicación de lo que realizarían con y en él, pero según pude observar, varios alumnos no comprendieron, así que retomé conceptos, mismos que entre todos definieron y escribieron en su cuaderno."...NO MENCIONA EN QUE PUNTO DE LA PLANEACIÓN ESTÀ, NI TEMA O SUBTEMA. ¿CUÀL ES SU INTENCIÒN DIDÀCTICA??...QUÈ CONCEPTOS FUERON LOS QUE NO ENTENDIERON?? ¿CUÀLES RETOMÒ Y CÒMO?? A QUÈ DEFINICIÒN FUE LA QUE LLEGARON??...N INDICA NADA DE ESTE PROCESO.
DICE "Al tener presentes los conceptos, repetí la actividad y"...CUÀL ACTIVIDAD?? LA VOLVIÒ A EXPLICAR??O LA VOLVIÒ A HACER??
DICE "Mientras tanto yo pasaba entre las filas observando que todos trabajaran y aclarando alguna duda, "...¿CUÀLES FUERON LAS DUDAS QUÈ SURGIERON? ¿CÒMO FUE SU INTERVENCIÒN PARA RESOLVERLAS??
DICE "así que apoyados de éste, explicaron que hicieron, lo mostraron y pasaron al pizarrón a completar la columna correspondiente a su figura, así con los ocho equipos."...¿CUÀL FUE LA EXPLICACIÒN? ¿CÒMO LA DESARROLLARON? ¿CÒMO SE DIÒ LA PUESTA EN COMÙN? ¿ERRORES? ¿CUÀL FUE SU GUÌA EN ESTA ACTIVIDAD Y CÒMO????
DICE "gracias a las aportaciones de todos, pudimos dejar en claro que se refiere a un término desconocido."...¿CUÀLES Y DE QUÈ TIPO??
DICE "tuve que realizar diferentes tipos de preguntas para que pudieran encontrar la relación que existe entre el número de lados de un polígono y el de los triángulos"...¿CUÀLES FUERON ESTAS PREG GENERADORAS?! ¿EN QUÈ MOMENTOS LE PARECIÒ ÙTIL? ¿FUERON ÙTILES??
DICE "aproveché para continuar con el tema de mañana, y completamos la tercer fila de la tabla, "...CUÀL FUE ESE TEMA? NO INCLUYÒ LAS CONSIGNAS PARA PODER CONTEXTUALIZAR LO QUE ESTABAN HACIENDO.