7:30 - 8:20 MATEMÁTICAS
El día de hoy comenzó con la sesión de matemáticas, para esto, llegué alrededor de las 7:10, con el fin de estar en el salón cuando los alumnos llegan, y aproveché para comenzar un dibujo en el pizarrón, el cual me serviría de referencia para iniciar la clase, el dibujo consistía únicamente en flechas:
Como se observa son flechas que se repiten una y otra vez en ambas direcciones, poco a poco los alumnos se fueron haciendo presentes, algunos llegaban, saludaban, dejaban sus mochilas y se salían, otros permanecían en el salón, algunos se acercaron conmigo y preguntaron porqué llegué tan temprano, que tema veríamos hoy, para que eran tantas flechas, entre algunas otras cosas.
A las 7:30 sonó el timbre, entonces esperé unos minutos mas y en efecto, llegaron varios alumnos todavía, fueron alrededor de tres minutos los que esperé y entonces invité al los jóvenes que se encontraban fuera del aula a pasar y tomar sus lugares, el grupo estaba algo inquieto, me ubiqué al frente del salón y salude:
- ¡Buenos días muchachos!
La mayoría se puso de pie y respondió el saludo, algunos otros seguían en su plática, por lo que me quedé callada y los observé seria, entre ellos mismos se dijeron:
- ¡Ya cállate!
- ¡Pon atención!
- ¡La maestra está hablando!
Entonces todo el grupo prestó atención y nuevamente saludé, subiendo un poco mas el volumen de mi voz y con una sonrisa, el grupo completo respondió a mi saludo, les pedí que se sentaran y comencé la clase.
Comencé preguntándoles que veían en el pizarrón, todos respondieron:
- Flechas rosas
Luego continúe:
- ¿En que dirección?
Varias respuestas se oyeron:
- A la izquierda
- A la derecha
- A los dos lados
- No es cierto, sólo a la derecha, pero pareciera que se forman a la izquierda
- No es cierto, van a la izquierda
Entonces les pedí que observaran bien y volví a preguntar:
- Entonces, ¿Hacía dónde van, izquierda o derecha?
Y respondieron juntos:
- A los dos lados
La idea de este ejercicio era que los alumnos se dieran cuenta que la figura se repetía una y otra y otra ves, a la izquierda, a la derecha, siempre era la misma figura, entonces retomando la clase de ayer les pregunté si se completaba el mosaico, qué pasaría si continuaba poniendo flechas…
De pronto algunos alumnos comenzaron a distraerse, les llamé la atención y me quedé callada, entonces, nuevamente fueron sus compañeros los que dijeron:
- ¡Que ya te calles!
- ¡Mejor sáquelos maestra!
Cuando guardaron silencio continué:
- ¿Cuántos lados tiene la flecha?
Al: ¡Siete!
- Muy bien, son siete lados, y ¿cómo se llama un polígono de siete lados?
Me observaron como si les estuviera hablando de algo que no conocen y les recordé que lo tenían en la tabla que trabajamos el lunes, varios sacaron la libreta y respondieron:
Al: ¡Es el heptágono!
- ¿Aunque sus lados no sean iguales es un heptágono?
Al: Si, no importa
Al: No, deben ser iguales para que sea un heptágono
Al: El que la maestra nos enseñó tiene los lados iguales
Al: pero es un heptágono irregular
Cuando oí esta respuesta pedí silencio y me dirigí a Diana, que fue la alumna que dio la respuesta:
- ¿Puedes repetir lo que dijiste Diana?
Diana: (Algo apenada) ¡Hay maestra, es que no se si esté bien, yo pensé eso!
- No te preocupes Diana, vamos a ver si tus compañeros opinan lo mismo, no digo que estés bien o mal, solo quiero escuchar tu respuesta otra vez.
Diana: Es que la flecha tiene siete lados pero no son iguales, entonces es un polígono irregular, ¡A no! Un heptágono irregular.
Pedí a los alumnos que pensaran en lo que dijo Diana, y me dijeran qué era un polígono irregular, entonces me respondieron que la figura que tiene lados distintos.
Ya con esto, pude darles la indicación que se juntarían en parejas y con la hoja iris y su juego de geometría tendrían que trazar un polígono irregular con el que pudieran hacer un mosaico, no importaba la forma que le dieran, la única condición es que se repitiera la misma figura.
Se organizaron en parejas y comenzaron a trabajar
mientras tanto tomé asistencia y me paseaba entre los equipos que se encontraban muy entretenidos buscando el polígono que les permitiera cubrir el plano,
cuando algún alumno tenía dudas, no le permitía que se pusiera de pie, sino que levantara su mano y me llamara, entonces yo me dirigía hacía el,
cuando alguna pregunta me la hacían varias veces, daba una indicación general, pues quizás mas alumnos tendrían la misma duda.
mientras tanto tomé asistencia y me paseaba entre los equipos que se encontraban muy entretenidos buscando el polígono que les permitiera cubrir el plano,
cuando algún alumno tenía dudas, no le permitía que se pusiera de pie, sino que levantara su mano y me llamara, entonces yo me dirigía hacía el,
cuando alguna pregunta me la hacían varias veces, daba una indicación general, pues quizás mas alumnos tendrían la misma duda.
Algunos jóvenes lo pudieron hacer muy rápido, y comenzaron a trazar y recortar su hoja, pero otros seguían sin imaginar cómo hacer el polígono, entonces yo hacía preguntas:
- Haber muchacho, piensen, ¿Cuánto sumaban los ángulos en las figuras de ayer?
Al: 360º
- ¿Qué son el 60, 90 ó 120, con respecto al 360?
Al: Divisores
- ¿Entonces cómo deben ser los ángulos?
Algunos alumnos prestaban atención y respondían, otros continuaban con su trabajo, el grupo estuvo muy tranquilo durante toda la sesión, finalmente, comencé a platicarles la tarea, que consistiría en hacer su propio mosaico, de la manera en que ellos quisieran, usando el material que mas les agradara y el día de mañana se hará una exposición de los trabajos, algunas preguntas sobre la tarea, fueron resueltas y les indiqué que se acomodaran ya en filas nuevamente, pero se encontraban demasiado entretenidos con su trabajo, de acerqué a ellos y les decía de manera más personal:
- “ya acomódate”
pero ellos me respondían:
- “Sólo termino de recortar” ó “Nada mas pego esto”
me fue muy difícil que suspendieran el trabajo, pero finalmente lo conseguí y se acomodaron, entonces les recordé que no olvidaran hacer su tarea, que no quería pretextos, les pedí dejaran su libreta en el escritorio para revisarlas.
Al sonar el timbre, borré la imagen del pizarrón y dos alumnos, con el permiso del siguiente profesor, me ayudaron a llevar las libretas a la biblioteca para revisarlas pues la actividad del día de ayer estaba pendiente.
8:20 – 10:00 HISTORIA Y ESPAÑOL
Durante estas horas, revisé las libretas de los alumnos, les hice algunas anotaciones respecto al trabajo de cada uno de ellos, la mayoría logró la actividad y llegar a las conclusiones que se pretendían, fueron pocos los que dejaron alguna pregunta o actividad sin resolver, lo que fue muy gratificante para mi pues me hace entender que los alumnos van aprendiendo.
10:20 – 12:00 CIENCIAS (FÍSICA)
Después de receso les dejé sus libretas en el salón y me dirigí a la biblioteca con el fin de platicar con la encargada, para ver la posibilidad de que me prestara el espacio para la exposición de los trabajos de los alumnos que realizaremos mañana, sin embargo la encargada no estaba, estuve esperando y no llegaba, así que salí y la intendente me dijo que no debía de tardar, pero no aparecía, la intendente me dijo entonces que podría preguntarle a la subdirectora, pero tampoco la encontré, entonces me fui nuevamente a la biblioteca a esperar, en seguida llegó la subdirectora y le comenté la actividad que deseaba realizar, ella me pidió una disculpa pero no sería posible en la biblioteca pues mañana será el concurso ahí, aprovechando que estaba ella, le pregunté si me podría facilitar una lista de asistencia de mi grupo pues la maestra me pidió le entregara una con los aspectos que evalué, nos dirigimos a la dirección y me la entregó, así que me fui a la biblioteca para trabajar en ello.
12:00 – 1:40 TALLER
El taller al que pasé a observar fue el de Corte y confección, en el que las alumnas estaban realizando una bolsa recortando un pantalón.
Las alumnas ya manejan las máquinas de coser y cada una le fue dando el estilo que mas le agradó.
Y por hoy, fue todo, la jornada terminó.
BUENA MANERA DE INTEGRAR LOS DIÀLOGOS , YA QUE ESTOS NOS DAN MUY BUENAS PISTAS DEL DESARROLLO DE LA CLASE.
ResponderEliminarNO OLVIDAR DE INCLUIR LO DEMÀS ELEMENTOS QUE SE LE MENCIONAN CON ANTERIORIDAD.